OSVALDO JALIL

Silvana Jauregui (2015) Osvaldo Jalil, El grabado como acto de placer, Extraido de
Osvaldo Jalil |
Nace en el Abasto, Ciudad de Buenos Aires el 15 de Marzo de 1950. Estudió Dibujo y Pintura con Demetrio Urruchúa y Juan López Taetzel; Grabado con Carlos Demestre; Litografía con José Contino en El Taller Experimental de Gráfica de La Habana, Cuba; Pintura al fresco con Carlos González; Concurrió a los talleres de MEEBA (Mutual Estudiantes y Egresados de Bellas Artes.
Ejerce la docencia en su atelier desde 1982. Actuó como Jurado en diversos salones del país.
Ejerce la docencia en su atelier desde 1982. Actuó como Jurado en diversos salones del país.
Ex libris: pequeñas piezas de arte que remiten a la tradición medieval
Xilogtafias contemporáneas
Puede verse en las obras de Osvaldo Jalil como se desprende del concepto tradicional en donde la obra respeta la nomenclatura, los margenes, los limites dados por la matriz (rectangular o cuadrada). Sus obras denominadas Ex-libris delatan la valoración que el artista posee sobre la técnica. En las ultimas obras rompe con el tradicionalismo que viene planteando para lograr un formato moderno, con un concepto mas rebuscado, la incorporación de color, el desdibujamiento de los limites rectos e incorpora la técnica de digitalizacion de imágenes logrando de este modo que sus obras se encuentren inmersas bajo los lineamientos de grabado contemporáneo.
MELE BRUNIARD
"En el contexto de la plástica argentina, la obra de Mele Bruniard
comprende uno de los episodios representativos de los desarrollos de las artes gráficas.
El grabado es la práctica que la artista abordó desde sus primeras incursiones en el arte en el taller de Juan Grela, para crear
un universo de trabajo propio. Un lenguaje que fue mutando
hacia imágenes cuyas composiciones estuvieron destinadas a
comprender un amplio espectro iconográfico concebido a lo
largo de cinco décadas.
Sus estampas se inscriben en la historia de la producción social
de lo simbólico. Revelan procedimientos y hallazgos en ese
proceso de creación de una jerga única, que la llevó a incorporar
el legado de las culturas antiguas junto con la impronta de los
relatos locales. Su glosario incluye elementos de tradiciones que,
como la incaica, la inspiraron en la majestuosa tarea de inventar
su propia flora y fauna litoraleña.
Hoy en día, sus series aportan nuevos enfoques para revisar la
tradición del grabado y su compleja inscripción en el campo del
arte. A través de este ensayo, intentamos desplegar algunos de los
ejes que atraviesan su discurso para comprender las operatorias
que la perfilan como una intérprete de la xilografía."
Nancy Rojas, 2012, La obra de Mele
Bruniard:
un eslabón
necesario para
el estudio de las
artes gráficas en
Argentina, Ediciones Castagnino+macro.

Obras



La ruptura con lo tradicional que propone la artista Melé Bruniard esta concebida en la incorporación del espacio como elemento compositivo, ya que ha compuesto múltiples murales en diferentes espacios. Ademas se puede visualizar el cambio desde sus primeras obras, con formatos tradicionales, al actual donde incorpora diversos colores en sus imágenes, morfologías irregulares.
Comentarios
Publicar un comentario